¿Sabías que el hierro es clave para que los niños estén llenos de energía, se concentren en la escuela y mantengan sus defensas fuertes? Como médica y madre, he visto de primera mano cómo la deficiencia de hierro puede afectar la vida de los más pequeños. Como padres esperamos un buen rendimiento escolar por parte de nuestros hijos y para que así sea debemos tener presente el cuidado de su salud y bienestar para fomentar su correcto desarrollo y, por lo tanto, un buen desempeño en sus actividades del día a día.  

El hierro es un mineral esencial para la salud de todas las personas y en niños, especialmente, cumple un rol fundamental para su desarrollo físico y cognitivo desde sus primeros años de vida. Piénsenlo como el combustible que necesitan para crecer fuertes y listos para explorar el mundo con energía y curiosidad. Desempeña funciones vitales, como transportar oxígeno a través de la hemoglobina, así como participar en la producción de hormonas y tejido conectivo1.  

Sin embargo, se estima que la deficiencia de hierro es una de las deficiencias nutricionales más comunes en el mundo2 y la causa más común de la anemia, que asimismo puede derivar en consecuencias significativas para la salud.  

Según la OMS, en el mundo el 40% de los niños y niñas entre 6 meses y 5 años tienen anemia. En el caso concreto de Colombia, la padecen más de la mitad de aquellos menores de 1 año, así como 1 de cada 4 menores de 5 años, según la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional, realizada por el Instituto Nacional de Salud, Bienestar Familiar y la Universidad Nacional3. Estas cifras son un llamado a la acción para que estemos más informados y atentos al bienestar de nuestros hijos. 

En ellos, esta condición puede manifestarse de diversas maneras y generar síntomas como fatiga constante y debilidad física, dificultades de atención y concentración, palidez y bajo nivel de energía4. A veces, los atribuimos al cansancio normal de la infancia, pero es importante descartar la deficiencia de hierro. Además, teniendo en cuenta que esta los hace más propensos a presentar déficit de atención, coordinación motora reducida y dificultades de lenguaje5, como padres debemos tener presentes los controles periódicos de nuestros pequeños y tomar las medidas que sean necesarias.  

La buena noticia es que la deficiencia de hierro es prevenible y tratable. En mis más de 15 años de experiencia en la medicina, que abarcan desde la nutriología y la medicina integrativa hasta mi trabajo en la industria farmacéutica, he aprendido que la clave reside en una alimentación equilibrada y, en algunos casos, en la suplementación. Por eso mi invitación es a convertirnos en los mejores aliados de la salud en nuestros hogares.  

Una dieta rica en hierro, que incluya alimentos como carnes rojas, frijoles, lentejas, garbanzos, vegetales de hojas verdes oscuras y frutos secos, es fundamental6. Sin embargo, en vez de limitarnos a preparaciones convencionales, es una gran idea explorar la creatividad en la cocina, con preparaciones novedosas y llamativas para ellos.  El objetivo es hacer que la comida sea atractiva para los niños, transformando cada plato en una oportunidad para descubrir nuevos sabores y texturas, al tiempo que se promueve su nutrición y crecimiento.  

De igual manera, es de gran importancia consultar regularmente con el pediatra. Y lo digo como doctora y como mamá: ¡nunca subestimen el poder de una buena consulta! El pediatra es nuestro mejor aliado para velar por la salud de nuestros hijos, podrá evaluar las necesidades y detectar cualquier señal de alerta a tiempo, ya que, en ciertas circunstancias, como en bebés prematuros, niños con dietas restrictivas o aquellos con condiciones médicas específicas, la suplementación puede ser necesaria. 

Asimismo, como parte de la campaña “Colombianas de Hierro” de P&G Health, la división de salud de P&G, que busca educar a las familias sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de la anemia, existe el Anemitest, un cuestionario virtual diseñado para evaluar qué nivel de riesgo podrían presentar tus hijos.  

No subestimemos la relevancia del hierro, que puede marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar de nuestros hijos. Está en nuestras manos informarnos, cumplir con las consultas periódicas al pediatra y convertir la alimentación en una experiencia saludable y divertida. Desde el interior de nuestros hogares podemos contribuir a construir una infancia llena de energía y vitalidad. Recuerden: ¡midan el nivel de hierro de sus niños! 

ARTÍCULOS

Mujer oliendo una taza de café

El café o el té que estás tomando podría dejarte más cansado

El cansancio que quieres quitar con una taza de café puede estar disminuyendo la absorción de hierro en el cuerpo hasta en un 60%.

Seguir Leyendo
Mujer sentada sufriendo dolor de cabeza

¿Ya no sabes qué hacer con la caída del cabello y uñas débiles? ¡préstales atención, pueden ser síntomas de deficiencia de hierro!

La deficiencia de hierro puede manifestarse con síntomas comunes como cansancio, dolor de cabeza, pérdida de concentración, pero también con problemas menos conocidos como la caída del cabello y uñas…

Seguir Leyendo
Alimentos variados ricos en hierro

¡Defiéndete con el hierro! Descubre la importancia de este mineral para fortalecer el sistema inmune

La deficiencia de hierro es una de las deficiencias nutricionales más comunes a nivel mundial, afectando a un tercio de la población global.

Seguir Leyendo