La deficiencia de hierro es mucho más que solo anemia: también debilita el sistema inmune, haciendo a las personas más vulnerables a infecciones y enfermedades. Esta carencia nutricional, una de las más comunes a nivel mundial1, afecta a un tercio de la población global2 y representa un importante desafío para la salud pública. Sus efectos negativos se extienden a todas las edades, pero impactan especialmente a mujeres, entre los 15 y los 59 años debido a la menstruación, adultos mayores, y niños pequeños, limitando su potencial para llevar una vida plena.  

El hierro es un motor indispensable que necesita el sistema inmune, es decir, el sistema de defensas, para funcionar bien. Las células inmunitarias que protegen contra las enfermedades, como los macrófagos, los neutrófilos y los linfocitos, necesitan hierro para crecer, multiplicarse y hacer su trabajo de combatir virus y bacterias3.  

Además, el hierro ayuda a producir las señales que usa el sistema inmune para coordinar la defensa del cuerpo. Cuando hay falta de este mineral, se pueden presentar problemas en la inmunidad, como una menor capacidad de las células para atacar directamente a los invasores y una respuesta más débil a las señales de alerta4.  

Aunque la falta de hierro no suele causar infecciones directamente, su papel crucial en las defensas del cuerpo subraya lo importante que es para la salud en general y para prevenir enfermedades relacionadas con el sistema inmune. De hecho, el sistema de defensas está muy conectado con el sistema hormonal y el sistema nervioso, especialmente a través de los microbios que viven en el intestino. Por eso, la falta de hierro podría estar relacionada con enfermedades autoinmunes (donde el cuerpo se ataca a sí mismo), alergias, cáncer, obesidad, problemas del hígado o incluso depresión5

La deficiencia de hierro puede manifestarse a través de una variedad de síntomas que a veces pasan desapercibidos como cansancio, debilidad y falta de concentración6. Si los experimentas, realizar el cuestionario virtual Anemitest te ayudará a determinar tu nivel de riesgo de padecer esta deficiencia y, sobre todo, es importante consultar con un médico para realizar los exámenes necesarios. Con un examen de laboratorio en el que midan tu nivel de hemoglobina podrás saber si padeces la deficiencia y recibir el tratamiento adecuado, que puede incluir suplementación. 

ARTÍCULOS

Mujer con dolor de cabeza

Síntomas de alerta Deficiencia de Hierro

¿Cansancio, dolor de cabeza, palidez? No son normales. Podrían ser síntomas de deficiencia de hierro. Presta atención y actúa a tiempo.

Seguir Leyendo
Chica joven con el móvil en la cocina frente a comida saludable rica en hierro

¿Haciendo la lista de metas para el próximo año? No olvides incluir cuidar tu nivel de hierro

Las mujeres entre los 13 y 49 años son una de las poblaciones más propensas a padecer de anemia.

Seguir Leyendo
Niño jugando a montar una torre con piezas

Hierro: el superpoder para una infancia llena de energía

Columa de opinión de la Doctora Patrícia Canineu, especialista en nutriología y medicina integrativa, Medical Center of Excellence Group Head en P&G Latinoamérica.

Seguir Leyendo