Algunas mujeres adoptan el veganismo como un estilo de vida y mantienen esta elección incluso durante el embarazo, un período de grandes demandas nutricionales. Si bien esta opción puede ser saludable, requiere una planificación cuidadosa para asegurar que tanto la madre como el bebé reciban todos los nutrientes necesarios, especialmente el hierro, componente esencial para transportar el oxígeno a los órganos y tejidos.
El desafío de la dieta vegana y el hierro en el embarazo
El hierro es crucial durante el embarazo para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso del bebé, así como para prevenir el parto prematuro y el bajo peso al nacer2. Sin embargo, el cuerpo absorbe con menor facilidad el hierro presente en los alimentos de origen vegetal que el hierro de origen animal3. Esto significa que las mujeres veganas embarazadas deben prestar especial atención a su ingesta de hierro para evitar su deficiencia y posible anemia.
La carencia de este mineral puede manifestarse a través de una variedad de síntomas que a veces pasan desapercibidos como cansancio, debilidad y falta de concentración. Por ello, es importante que las mujeres embarazadas, y más aún si llevan una dieta vegana, se realicen exámenes de rutina como parte de su atención prenatal para detectar y tratar la deficiencia de hierro y la anemia a tiempo.
¿Qué dice la ciencia sobre la dieta vegana en el embarazo?
Una revisión de estudios sobre la dieta vegana en el embarazo encontró que las mujeres veganas tienden a tener un menor aumento de peso durante la gestación y, asimismo, sus bebés pueden tener un peso al nacer significativamente menor en comparación con los bebés de madres que incluyen también carne en su dieta4. Esto subraya la importancia de asegurar una ingesta adecuada de nutrientes clave, como el hierro, para un óptimo desarrollo fetal.
Cómo prevenir la deficiencia de hierro en una dieta vegana durante el embarazo
Prioriza alimentos ricos en hierro: incluye en tu dieta alimentos como legumbres (lentejas, frijoles, garbanzos), verduras de hoja verde oscura (espinacas, acelgas, kale), y frutos secos y semillas (almendras, nueces, semillas de calabaza)5.
¡Combina con vitamina C!: para mejorar la absorción del hierro de origen vegetal, combínalos con alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, pimientos y tomates6.
Consulta a un nutricionista: un profesional de la nutrición puede ayudarte a planificar una dieta vegana equilibrada que satisfaga tus necesidades de hierro y otros nutrientes esenciales durante el embarazo.
Considera la suplementación: expresa tus preferencias nutricionales a tu ginecólogo/a, que puede recomendarte suplementos de hierro para asegurar que tus niveles sean óptimos, especialmente si tienes antecedentes de anemia o experimentas síntomas de deficiencia de hierro. La Organización Mundial de la Salud destaca la importancia de incluir suplementos de hierro y ácido fólico en la atención prenatal. Un estudio de dicha entidad, que incluyó mujeres embarazadas de más de 30 países, reveló que la ingesta diaria de suplementos de hierro reduce considerablemente los riesgos: disminuye en un 70% la anemia materna y en un 57% la deficiencia de hierro al final del embarazo7.
ARTÍCULOS

Síntomas de alerta Deficiencia de Hierro
¿Cansancio, dolor de cabeza, palidez? No son normales. Podrían ser síntomas de deficiencia de hierro. Presta atención y actúa a tiempo.

Prevención de anemia en el embarazo
Anemia afecta al 37% de embarazadas, elevando riesgos para madre y bebé como parto prematuro. La OMS recomienda suplementos de hierro y ácido fólico para proteger tu salud y la de tu bebé.

¡Defiéndete con el hierro! Descubre la importancia de este mineral para fortalecer el sistema inmune
La deficiencia de hierro es una de las deficiencias nutricionales más comunes a nivel mundial, afectando a un tercio de la población global.