La anemia, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo, sigue siendo una preocupación de salud pública global. Se estima que un tercio de la población mundial sufre de deficiencia de hierro, principal causa de la anemia.2 En este Día Mundial de la Anemia, conoce el ABC de esta condición: sus síntomas, los grupos de riesgo y cómo prevenirla mediante una suplementación adecuada.

¿Cómo saber si tengo anemia?

La anemia puede manifestarse con síntomas que muchas veces pasan desapercibidos o son confundidos con el estrés cotidiano. Entre los más comunes se encuentran: 

  • Cansancio persistente: sentirte agotado incluso después de descansar. 

  • Dolor de cabeza recurrente: dificultad para concentrarte debido a la falta de oxígeno en el cerebro. 

  • Falta de concentración: disminución del rendimiento en las tareas del día a día como estudiar o trabajar.

Grupos de riesgo: mujeres, niños y adultos mayores

Existen etapas de la vida y condiciones específicas que aumentan la vulnerabilidad de ciertas poblaciones a desarrollar anemia: 

  1. Mujeres en edad fértil: las menstruaciones abundantes son una de las principales causas de pérdida de hierro, lo que incrementa el riesgo de anemia.3 Según la OMS, el 30% de las mujeres entre 15 y 49 años padecen deficiencia de hierro.4 

  2. Mujeres embarazadas: durante el embarazo, el cuerpo necesita más hierro para producir sangre adicional y transportar oxígeno al feto. La deficiencia de hierro en esta etapa puede causar parto prematuro, bajo peso al nacer e incluso depresión postparto.5 

  3. Niños menores de cinco años: el rápido crecimiento y las dietas limitadas en hierro hacen que el 40% de los niños en esta etapa sean propensos a la anemia.6 

  4. Adultos mayores: las personas mayores de 65 años suelen consumir menos alimentos ricos en hierro, lo que aumenta su riesgo de desarrollar anemia. 7 8

Suplementación: una solución clave para combatir la anemia

La prevención y el tratamiento de la anemia comienza con una alimentación rica en hierro y, en casos necesarios, suplementación médica. Algunas recomendaciones son: 

  • Consumir alimentos ricos en hierro: incluye carnes rojas, frijoles, lentejas, garbanzos, vegetales de hojas verdes oscuras y frutos secos en tu dieta diaria.9 

  • Vitamina C: combina alimentos ricos en hierro con fuentes de vitamina C, como cítricos, para mejorar su absorción. 

  • Remoja las legumbres antes de consumirlas: remoja con anticipación legumbres como lentejas, garbanzos y frijoles reduce la cantidad de fitatos, que son compuestos que inhiben la absorción del hierro. 

  • Evita inhibidores de absorción: limita el consumo de té y café durante las comidas, ya que pueden dificultar la absorción del hierro. 

  • Suplementación con hierro: esta requiere supervisión médica por lo que es importante consultar con un profesional para determinar la necesidad, dosis y tipo de suplemento, así como la duración del tratamiento. 

“En conmemoración del Día Mundial de la Anemia, P&H Health hacemos un llamado a la consciencia sobre esta condición que afecta a un porcentaje significativo de la población mundial. La anemia, a menudo subestimada, impacta directamente en la calidad de vida, la capacidad productiva y el bienestar general, por eso es importante reconocer los síntomas y a buscar orientación médica oportuna”, menciona el Doctor Mario Merchán, gerente médico de P&G Health, la división de salud de P&G. En línea con esto, de P&G reafirma su compromiso con la campaña “Colombianas de Hierro”, que no solo busca educar sobre los riesgos de la anemia, sino también promover el acceso a información confiable y al fortalecimiento de hábitos saludables que ayuden a prevenir su desarrollo. Para saber si estás en riesgo de anemia, completa el Anemitest, un cuestionario virtual diseñado para evaluar su nivel de riesgo.

Acerca de P&G Salud:

P&G Health, la división de atención médica de la compañía P&G en América Latina, impulsa la innovación centrada en el consumidor para ayudar a nuestros consumidores a vivir vidas más saludables y vibrantes. La cartera de P&G Health incluye marcas en el Cuidado Respiratorio, Vitaminas, Bienestar Digestivo, Cuidado de los nervios y Cuidado del dolor. 

Acerca de Procter & Gamble:

P&G sirve a los consumidores de todo el mundo con una de las carteras más sólidas de marcas líderes de confianza y calidad, que incluyen Always®, Ariel®, Bounty®, Charmin®, Crest®, Dawn®, Downy®, Febreze®, Gain®, Gillette®, Head & Shoulders®, Downy®, Olay®, Oral-B®, Pampers®, Pantene®, SK-II®, Tide® y Always®. La comunidad de P&G incluye operaciones en aproximadamente 70 países en todo el mundo. 

ARTÍCULOS

Mujer con dolor de cabeza

Síntomas de alerta Deficiencia de Hierro

¿Cansancio, dolor de cabeza, palidez? No son normales. Podrían ser síntomas de deficiencia de hierro. Presta atención y actúa a tiempo.

Seguir Leyendo
Plano frontal de barriga de embarazada

Prevención de anemia en el embarazo

Anemia afecta al 37% de embarazadas, elevando riesgos para madre y bebé como parto prematuro. La OMS recomienda suplementos de hierro y ácido fólico para proteger tu salud y la de tu bebé.

Seguir Leyendo
Mujer oliendo una taza de café

El café o el té que estás tomando podría dejarte más cansado

El cansancio que quieres quitar con una taza de café puede estar disminuyendo la absorción de hierro en el cuerpo hasta en un 60%.

Seguir Leyendo