Bogotá, enero de 2025. Cansancio, debilidad, falta de concentración… ¿Te suena familiar? Podría ser parte del tercio de la población mundial que sufre de deficiencia de hierro, una condición 100 veces más común que el cáncer1 y que, a menudo, pasa desapercibida. En este inicio de año, conoce más sobre esta condición y prioriza ir al médico.
La deficiencia de hierro impide que la sangre transporte suficiente oxígeno a las células del cuerpo. Esto se debe a una disminución en los glóbulos rojos o a una reducción de la hemoglobina, la proteína encargada de transportar el oxígeno y que necesita hierro para su correcta función2. Las consecuencias pueden incluir cansancio, dolor de cabeza, debilidad, dificultad para concentrarse, piel pálida, uñas quebradizas y mayor susceptibilidad a infecciones.

¿Quiénes están en mayor riesgo?
Según la OMS, el 30% de las mujeres en edad fértil (15 a 49 años) padecen anemia por deficiencia de hierro3. También los niños, embarazadas y adultos mayores son particularmente vulnerables. En Colombia, la situación tiene también amplia incidencia: el 25% de los niños menores de 5 años y la mitad de las mujeres embarazadas sufren de esta condición, según el Ministerio de Salud4.
Suplementos en hierro: lo que no puede faltar en tu rutina durante el 2025
Incluir alimentos ricos en hierro en la dieta diaria es fundamental. Sin embargo, aunque una dieta balanceada es esencial, a menudo no es suficiente para cubrir las necesidades diarias de hierro, especialmente en grupos de riesgo. Aquí es donde la suplementación, siempre bajo supervisión médica, juega un papel crucial. Ayuda a alcanzar niveles óptimos en el organismo, corrigiendo la deficiencia y previniendo la anemia.
La recomendación de suplementación por parte de la Organización Mundial de la Salud es 1 cápsula por semana, durante 3 meses, en 2 ocasiones en el año para las mujeres que menstrúan. Sin embargo, recomendamos consultar al médico para recibir la prescripción correcta.
“Si experimentas síntomas de deficiencia de hierro, es recomendable consultar a su médico. Un simple examen de sangre puede determinar tus niveles de hierro y recomendar el tratamiento más adecuado, que puede incluir suplementos de hierro. En caso de requerirlo, se recomienda tomarlo con alguna fuente de vitamina C para mejorar la absorción”, indica el doctor Mario Merchán, Gerente Médico de P&G Health -la división de salud de P&G-.
La división de salud de P&G reitera su compromiso con la campaña “Una Colombia Sin Anemia”, con la que busca concientizar a la población colombiana sobre la importancia del hierro, promover la detección temprana de su deficiencia y fomentar hábitos saludables. Para conocer si estás en riesgo de padecerla, puedes completar el Anemitest, un cuestionario virtual para saber su nivel de riesgo. Si quieres saber más sobre la importancia del hierro, ingresa al sitio web.
Al prevenir la deficiencia de hierro, disfrutarás de una vida más plena. Te sentirás con mayor energía y vitalidad, lograrás concentrarte mejor y fortalecerás tu sistema inmunológico, reduciendo la posibilidad de enfermarte. Además, podrás alcanzar con mayor energía y bienestar tus metas en este nuevo año. Entonces, ¡que no falte el hierro en este 2025!
Acerca de P&G Salud:
P&G Health, la división de atención médica de la compañía P&G en América Latina, impulsa la innovación centrada en el consumidor para ayudar a nuestros consumidores a vivir vidas más saludables y vibrantes. La cartera de P&G Health incluye marcas en el Cuidado Respiratorio, Vitaminas, Bienestar Digestivo, Cuidado de los nervios y Cuidado del dolor.
Acerca de Procter & Gamble:
P&G sirve a los consumidores de todo el mundo con una de las carteras más sólidas de marcas líderes de confianza y calidad, que incluyen Always®, Ariel®, Bounty®, Charmin®, Crest®, Dawn®, Downy®, Febreze®, Gain®, Gillette®, Head & Shoulders®, Downy®, Olay®, Oral-B®, Pampers®, Pantene®, SK-II®, Tide® y Always®. La comunidad de P&G incluye operaciones en aproximadamente 70 países en todo el mundo.
ARTÍCULOS

Síntomas de alerta Deficiencia de Hierro
¿Cansancio, dolor de cabeza, palidez? No son normales. Podrían ser síntomas de deficiencia de hierro. Presta atención y actúa a tiempo.

Prevención de anemia en el embarazo
Anemia afecta al 37% de embarazadas, elevando riesgos para madre y bebé como parto prematuro. La OMS recomienda suplementos de hierro y ácido fólico para proteger tu salud y la de tu bebé.

Inicia la temporada escolar: prepárate para prevenir la deficiencia de hierro en los niños
La deficiencia de hierro afecta el desarrollo físico, mental y escolar de los niños.