Con el inicio de la temporada escolar, garantizar que los niños estén preparados académica y físicamente es esencial. La anemia por deficiencia de hierro, una de las condiciones nutricionales más comunes en niños, puede tener efectos graves en su desarrollo físico, mental y emocional, afectando su calidad de vida y rendimiento escolar. Según la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia, más de la mitad de los niños menores de 1 año padecen de anemia, así como 1 de cada 4 niños menores de 5 años1

La anemia por deficiencia de hierro ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir hemoglobina, la proteína responsable de transportar oxígeno en la sangre. En los niños, esta condición puede generar síntomas como: fatiga constante y debilidad física, dificultades de atención y concentración, palidez y bajo nivel de energía.2 

Sin embargo, sus efectos van mucho más allá de estos síntomas visibles. La falta de hierro impacta directamente el desarrollo integral del niño, tanto a nivel físico como mental.3 

Impacto de la deficiencia de hierro en el desarrollo infantil:

  1. Retraso en el desarrollo psicomotor: el hierro es fundamental para el crecimiento cerebral, especialmente durante los primeros años de vida. Su ausencia puede comprometer procesos clave como la mielinización (formación de la capa protectora de las neuronas), lo que afecta la coordinación motora y la adquisición de habilidades cognitivas.4 

  2. Problemas cognitivos y emocionales: la deficiencia de hierro altera neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, esenciales para el aprendizaje, la memoria y el estado emocional5. Los niños con anemia pueden experimentar problemas de memoria, dificultad para aprender nuevos conceptos, mayor irritabilidad, trastornos emocionales y menor capacidad para relacionarse socialmente.6 

  3. Mayor susceptibilidad a enfermedades: el sistema inmunológico se ve comprometido por la falta de hierro, aumentando el riesgo de infecciones recurrentes. Además, los niños anémicos al no tener gran capacidad para combatir estas infecciones pueden sufrir complicaciones graves si no se trata a tiempo7. También pueden desarrollar algunos tipos de condiciones como problemas cardiovasculares8, síndrome de piernas inquietas9 o incluso de aprendizaje y atención10

¿Cómo combatir la deficiencia de hierro para proteger el futuro de tus hijos?

La prevención y el tratamiento de la deficiencia de hierro de tus hijos comienza con una alimentación rica en hierro y, en casos necesarios, suplementación médica. Algunas recomendaciones son:  

  • Consumir alimentos ricos en hierro como carnes rojas, frijoles, lentejas, garbanzos, vegetales de hojas verdes oscuras y frutos secos11.  A su vez, evitar el consumo excesivo de antiácidos, leche o tés, pues, interfieren en la absorción de hierro en el organismo.12 

  • En algunos casos, es recomendable el uso diario y en otros el uso intermitente de suplementos de hierro para mejorar los niveles de este mineral y reducir el riesgo de anemia. Sin embargo, esta debe realizarse bajo supervisión médica; es fundamental consultar al pediatra para determinar la necesidad, dosis y tipo de suplemento acorde a cada tipo de persona.13 El hierro para niños puede venir en presentación de gotas pediátricas y jarabes. Además, para maximizar su absorción, se recomienda el uso de Hierro Bisglicina Quelato14

ARTÍCULOS

Alimentos variados ricos en hierro

Hierro: el suplemento que falta en tu rutina ¡conoce las opciones!

La deficiencia de hierro afecta a un tercio de la población mundial, especialmente a mujeres en edad fértil.

Seguir Leyendo
Niña abrazando a su madre en un sofá

Así viven las mujeres con deficiencia de hierro, un trastorno que pone en riesgo su salud

El 34,1% de las mujeres en edad fértil de 13 a 17 años, en Colombia, padece de anemia.

Seguir Leyendo